Arantxa Goñi y María José Alvarez
Edaf. 2004
¿Hacia dónde va la mujer? Ese es el primer interrogante que plantean Maria José Álvarez y Arantxa Goñi en el libro, "Los rostros de Eva" (Edaf, 2004), un ensayo profundamente original, indispensable para comprender a la mujer actual desde un punto de vista psicológico y sociológico y que constituye, sin duda, una excepcional herramienta de autoconocimiento.
Sinopsis
Escrito por una periodista (María José Álvarez) y una psicóloga clínica (Arantxa Goñi) este libro combina la profundidad de la psicología, la antropología y la mitología con la inteligibilidad del periodismo y la sociología, llegando al gran público con gran soltura, al tiempo que cautiva e interesa al iniciado en todos estos temas. Fresco y claro, sin dejar por eso de ser profundo, es también ameno y entretenido, sobre todo por la originalidad de su estructura: cada capítulo es iniciado por un cuento, cuyo mensaje está dirigido al inconsciente, seguido por un reflejo de la actualidad en distintas modalidades periodísticas, que lleva al lector al presente y le introduce de una manera directa en el alma del capítulo.
A través de los distintos procesos psicológicos por los que atraviesa la mujer a lo largo de su vida conocemos sus distintos aspectos, sus diferentes caras, los variados "yoes" o partes de una misma que actúan en el teatro de la vida. Aprender a reconocerlos, a activarlos y a armonizarlos puede ser de gran utilidad en la vida de una mujer. Pues cada ser humano es como una novela llena de distintos personajes hilvanados por el Ser, el yo central, que podría ser el escritor. La mitología occidental es el hilo conductor, pues como sucede con los cuentos de hadas, narra historias universales que resuenan en nuestro inconsciente como algo verdadero y nos hablan de las raíces de nuestra cultura.
Las relaciones madre-hija y sus conflictos hallan su solución en un mito griego de la antigüedad, el de Perséfone y Démeter, que nos cuenta cómo madre e hija para despertar y crecer han de hacer cada una su proceso de separación y de duelo, encontrándose con ellas mismas. El despertar a la sexualidad de la adolescencia y el enamoramiento, lo entendemos de la mano de Afrodita, diosa del amor y de la belleza, la gran creadora, pues sólo el amor tiene el maravilloso don de transformar. Artemisa, diosa de la caza y Atenea, diosa de la sabiduría, nos muestran el rostro de las herederas de la espada contra el hombre, aquellas mujeres que eligieron prosperar profesionalmente por encima de los roles tradicionales femeninos de casarse y tener hijos, y algunas de ellas pueden estar desconectadas de la función del sentimiento. A través de Hera y Zeus entendemos el matrimonio y las relaciones de pareja, comprendemos por qué la mujer espera ser despertada por el beso de un príncipe y por qué una gran parte de los matrimonios terminan en fracaso. La diosa Hestia nos conduce hacia lo sagrado y a entender la madurez y la menopausia como la incorporación de la sabiduría en el vientre y el inicio de una época que puede ser de gran plenitud. Dando luz a las diosas prohibidas, condenadas por el patriarcado a la oscuridad, rescatamos rasgos tan poderosos como la capacidad de autodeterminación de Lilith, el derecho de la mujer a enfurecerse de Medusa y el don de poner los límites y de alumbrar con la intuición de Hécate. El autoconocimiento, el perfecto manejo de las partes de una misma y la integración de la parte masculina de Psique y la capacidad de autoafirmación y sanación de la diosa egipcia Sekhmet son las semillas de luz que florecerán en la mujer del futuro.
Este libro se refiere a la feminidad y lanza un puente hacia la Diosa dentro de las mujeres. Su propósito es aunar la parte masculina y la parte femenina en el hombre y en la mujer, como previo paso a un mundo regido por el Dios y la Diosa, en el que ambos sexos caminen de la mano bajo un cielo libre. Aunque tanto María José como Arantxa son conscientes de que para que el mundo cambie han de darse también transformaciones sociales y políticas y ellas simplemente hablan de variaciones psicológicas, apelan a que "para que toda revolución triunfe, primero ha de ser interna".
Tanto para la mujer, quien podrá entrar en contacto con su Ser, como para el hombre que desee profundizar y entender la psicología de su compañera y el rostro femenino que vive en su interior, denigrado y reprimido durante siglos, y que tanto temor le produce, este libro es inmensamente útil pues pretende dar respuestas a conflictos como: ¿Por qué el príncipe azul se convierte en rana tras la boda? ¿Cómo puede funcionar una relación de pareja? ¿Cuáles son las causas del temor a envejecer? ¿Cómo se puede vivir la menopausia sin sufrimiento? ¿Por qué repetimos los patrones que más odiamos de nuestras madres? ¿Cómo será la mujer del futuro? Asimismo ofrece ejercicios de visualización para poner en práctica las enseñanzas expuestas en el texto.
Sobre la mujer del mañana dedican todo un capítulo que recoge las opiniones de diferentes mujeres de distintos ámbitos profesionales del panorama actual. Periodistas, directoras de revistas femeninas, escritoras, educadoras, psicólogas, sexólogas, empresarias, médicos componen con sus diversas visiones el nuevo rostro de Eva, así como la sociedad en la que esta mujer se desarrollará y el hombre que caminará junto a ella.
En una época de tanta aceleración, en la que estamos asistiendo al nacimiento de una nueva conciencia en la que lo femenino tiene un papel fundamental, este libro nos ayuda a conseguir el equilibrio, la integridad y conexión con nuestro interior, que es el camino de la armonía, frente al del caos. Podemos elegir entre crecer desde el sufrimiento o desarrollarnos desde la trascendencia y el aprendizaje. "Los rostros de Eva" ofrece a la mujer la posibilidad de convertirse en la heroína de su propia vida.