Terapia Regresiva en Madrid.  Contacto: info@elviajedelheroe.es

Brian Weiss

Primera terapeuta reconocida por Dr. Brian Weiss en España

Lleva practicando la terapia regresiva en consulta privada desde el año 2003. Se ha formado en Estados Unidos con el Dr. Brian Weiss y está certificada como terapeuta por el Instituto Weiss de Miami. Además fue la primera terapeuta reconocida por Brian Weiss en España.

Preguntas más frecuentes:

  • ¿Cuál es el método de trabajo?
    María José Álvarez utiliza la regresión como un rastreador del inconsciente. Su objetivo es por un lado liberar la emoción bloqueada que está provocando el síntoma en la persona y hallar patrones de conducta y existencia para transformarlos y alinearlos al Ser y su misión de vida.
  • ¿Hace regresiones desde el primer día?
    El primer día se valora si la persona puede realizar una regresión. Se hace el diagnóstico a través de una lista de preguntas y se cuenta el método. Si la persona decide quedarse, a partir del segundo o tercer día se empieza a trabajar con la regresión. Las primeras regresiones son generalmente a la infancia, después poco a poco van surgiendo las vidas pasadas. La terapia regresiva se combina con análisis de sueños y otras herramientas.

Beneficios de la Terapia Regresiva

 

Entrevista a Brian Weiss

Para saber más de la terapia regresiva, reproducimos aquí una entrevista que María José Álvarez le hizo al Dr. Brian Weiss, en septiembre de 2005:

Su apariencia es de sabio despistado, más que de psiquiatra. No hay atisbo de superioridad o altivez; al contrario, en sus gestos, en su forma de hablar, en sus palabras hay una gran humildad. Sin embargo, el Dr. Weiss podría perfectamente ser un médico estirado y pomposo, puesto que su currículo no es para menos. Es presidente honorífico del departamento de psiquiatría del hospital Mount Sinai de Miami, además de dirigir el Instituto Weiss (en la misma ciudad) donde pasa consulta privada y forma a terapeutas en la Terapia Regresiva, de la que él es su máximo pionero y es autor de nueve títulos, entre ellos, Muchas vidas, muchos maestros y Lazos de amor, libros que han dado la vuelta al mundo.

  • Usted, que se licenció magna cum laude en la Universidad de Columbia, era una personalidad en neurofarmacología, química cerebral y Alzheimer y dirigía del Departamento de Psiquiatría del hospital Mount Sinaí de Miami, escéptico hacia todo lo que se saliera de la lógica y la ciencia, de pronto se convierte pionero de un tipo de terapia insólita hasta entonces. Supongo que debió revolucionar a la comunidad científica para que finalmente muchos años después le readmitieran en su puesto de trabajo. Aunque en un primer momento le resultaría muy duro…
    Desde luego. Supuso renunciar a mi trabajo, a un sueldo excelente, al prestigio y me gané las críticas de todos mis compañeros. Pero estaba convencido de que el mundo debía enterarse de que había otros métodos diferentes a los convencionales para resolver conflictos existenciales.
  • Y su transformación de 180º vino de la mano de Catherine…
    Efectivamente Catherine fue la paciente que cambió mi vida. Presentaba fobias, ataques de pánico paralizantes, depresión y pesadillas. Y además se negaba a ingerir medicación, por miedo a la asfixia. Tras casi dos años de terapia convencional y sin ninguna mejora, la sometí a hipnosis para rastrear su infancia y entonces ella se fue más lejos aún, a una hipotética vida anterior, en la que se reconoció como otra persona y otras circunstancias, que sorprendentemente se relacionaban con los síntomas que presentaba. Pero lo más impactante: su malestar, después de esta sesión y otras similares empezó a remitir.
  • ¿Puede explicarnos qué es y en qué consiste la Terapia Regresiva?
    La Terapia Regresiva es un tratamiento que valiéndose de distintas herramientas como pueden ser la hipnosis, la relajación y la visualización, ayuda al paciente a rastrear en su inconsciente el origen de sus problemas y la manera de resolverlos. Y muchas veces esa raíz se encuentra en existencias anteriores cuyos avatares coinciden con los síntomas que presentan en sus vidas actuales.
  • ¿Por qué se produce la curación?
    Porque el propio paciente es quien profundiza en su inconsciente, siendo el terapeuta nada más que un guía que le acompaña en su camino, por lo que la terapia se convierte en una herramienta de autosanación. Por otro lado, en una regresión se libera el hemisferio derecho del cerebro, es decir el lado de los sentimientos y sensaciones, accediéndose más rápidamente a los recuerdos, que se reviven con gran intensidad emocional. Así, una persona puede percibir los colores, los olores, sentir frío, calor, miedo, dolor, alegría… Pero al mismo tiempo, se contemplan de una manera consciente, pues el paciente vivencia la historia como si fuera una película, lo que le permite relacionar la situación traumática actual con el origen del problema en el pasado.
  • Aunque tomemos el contenido de una regresión como cierta, ¿puede interpretarse desde una dimensión simbólica, como si se tratara de un sueño?
    Efectivamente, sin quitarle veracidad al mensaje, puede buscarse una interpretación simbólica y esto enriquece mucho, puesto que da otra perspectiva al paciente muy conectada con su problemática actual.
  • ¿Piensa que los personajes que hemos sido en vidas pasadas pueden ayudarnos en la presente? ¿Cómo?
    Los personajes son como arquetipos en el sentido que le da Jung (partes internas de nosotros mismos) que integrándose nos devuelven valor, coraje, paciencia, sabiduría…
  • ¿Se puede acceder a recuerdos de vidas pasadas sin mediar una regresión?
    En realidad casi todos en la infancia hemos experimentado esto de la misma manera que se experimentan otras vivencias extrasensoriales (como ver a guías o “amigos invisibles”, viajes astrales o sueños lúcidos), sin embargo lo hemos descartado porque cuando un niño habla de este tipo de experiencias, los adultos le suelen decir que eso son tonterías y esta capacidad se acaba perdiendo. Hay personas que después de haberse trabajado mucho su inconsciente o tras muchos años de meditación acceden de forma espontánea a recuerdos de vidas pasadas. Es importante aclarar que todos tenemos esa capacidad, sólo es necesario ejercitarla, como cualquier deporte.
  • Volviendo al tema de la infancia, ¿qué deberían hacer los padres para mantener en sus hijos esta capacidad?
    Los padres deben tomarse el tema en serio y escucharles atentamente. Algunos niños cuando hablan de vidas pasadas emplean expresiones como “Cuando era grande…” En estos casos es de vital importancia que los padres les presten atención y permitan que el niño les relate la historia, puesto que puede tratarse de un recuerdo bloqueado y la manera más fácil de desbloquearse la emoción es a través de la narración. También sería inmensamente enriquecedor para los niños acostumbrarse a apuntar sus sueños en un cuaderno y meditar con sus padres. Esto les estaría dando alas a su intuición y a su creatividad. Crecerían con más salud emocional y más humanidad.
  • ¿Cómo pueden los padres o educadores contribuir a que sus hijos y sus alumnos realicen su misión vital y sean felices?
    Lo más importante que deben hacer los padres con sus hijos es enseñarles amor, compasión, entendimiento. Su labor más fundamental se resume en una frase: “te quiero y tú vales”. Los niños se deben sentir válidos y amados incondicionalmente. Los educadores deben fomentar la empatía y la comprensión y lo que nunca, bajo ningún concepto deben hacer, es fomentar la burla de sus compañeros a costa de un alumno. Esto es terrible, porque potencia la figura del chivo expiatorio y divide. Deben enseñar a no juzgar, a comprender, a empatizar y a que cada uno se haga responsable de su propia historia.
  • Una de sus más recientes apuestas en su investigación del mundo del inconsciente es la progresión, ¿qué son las progresiones y qué lugar tienen en el marco terapéutico?
    Es una herramienta que consiste en viajes al futuro, pero yo sólo la trabajo para las próximas vidas, ya que la progresión a la misma vida puede condicionar enormemente, a no ser que la persona tenga la madurez suficiente para entenderla como una metáfora. Y las hago generalmente como broche final de la terapia regresiva, porque después de haber limpiado el pasado suelen encender la esperanza del paciente. Podemos adentrarnos en el futuro si lo hacemos con prudencia. El futuro puede servirnos de guía; puede retroalimentar el presente para instigarnos ahora a elegir y decidir mejor. Podemos cambiar lo que hacemos hoy en función de lo que nos diga el mañana.
  • ¿Usted considera que podemos programar el futuro?
    Estoy seguro de ello. Nosotros somos los creadores de nuestra vida a tiempo presente, lo que ocurre es que somos inconscientes de ello. La manera de hacerlo consciente es decretando y visualizando detalladamente, partiendo, eso sí, de un conocimiento profundo de nosotros mismos.

Más información en www.terapiaregresivamadrid.es

Suscríbete

* campos obligatorios

Recibirás información sobre nuestras actividades. No envíamos spam.

RESPONSABLE: María José Alvarez Garrido FINALIDAD PRINCIPAL: Envío de mis artículos del blog, novedades, así como el aviso de nuevas actividades de carácter comercial. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal.
Tus datos serán guardados en Mailchimp, mi proveedor de email marketing.

Dirección y contacto

Para información sobre consultas y cursos

Teléfono: 656 60 57 33
Email: david@elviajedelheroe.es
Email: info@elviajedelheroe.es

Directora de Comunicacion y Prensa

Rocío León: rocio@elviajedelheroe.es

Agenda de Actividades